El acuario de O Grove es ideal para visitar con niños, recoge una muestra de la fauna de las costas gallegas.
El acuario de O Grove es ideal para visitar con niños, recoge una muestra de la fauna de las costas gallegas.
Galicia es inmensa, piérdete para descubrirla, sus valles, sus costas, sus ríos y sus caminos.
Fragas do Eume
En la provincia de A Coruña y abarcando los ayuntamientos de Cabanas, Monfero, Pontedeume, A Capela y puentes e Garcia Rodriguez, se encuentra el Parque Natural "As Fragas do Eume"
Ha., Esta bañado por el río Eume. El Eume nace en la sierra del Sistral en la provincia de Lugo, mide 80Km y desemboca en Puentedeume.
El Parque natural esta considerado uno de los bosques Atlánticos mas importantes de Europa.
El árbol mas abundante es el Roble, aunque podemos encontrar muchas otras especie, como Castaños, Madroños, Alisos, Fresnos, Sauces, Olmos, Laureles, Acebos, Avellanos y Abedules
Como curiosidad, remarcar que existen 28 especies de helechos de los cuales de las que 6 están amenazadas de extinción .
La fauna de las fragas del Eume se compone principalmente de Martas, Lirones, Jabalíes, Nutrias, Búhos reales, Gatos monteses o Halcones peregrinos
El monasterio de Caaveiro domina la fraga y nos muestra la armonía que existe entre piedra y vegetación.
Caaveiro se fundo en el siglo lX, y estuvo vinculado a las familias Traba y Andrade
Desde el monasterio de Caveiro, se puede contemplar una de las mejores vistas de la Fraga mostrando la densidad de su vegetación variada y rica.
Impresionante vista desde el alto del embalse del eume. Se puede bajar hasta el lecho del riom pero con cuidado.
El embalse del Eume provoca un contraste impresionante, y una ruptura en el entorno marcando dos paisajes diferentes desde lo alto del embalse.
El Rio Eume baña esta impresionante fraga y se convierte en lugar de recreo para pescadores de trucha asi como para bañistas y amantes del senderismo, puentes colgantes y áreas recreativas conforman el espacio lúdico del Eume
El Monasterio de Monfero tiene la particularidad de combinar la pizarra y la piedra en su fachada.
Se fundo en 1134 bajo la regla de San Benito, en 1147 paso a ser cisterciense.
Posee una iglesia barroca (1622) y tres claustros :
El de las procesiones, realizado según proyecto de Juan de Herrera, el de la Hospederia y el oriental
Normas y consejos
los fines de semana solo se puede llegar hasta en coche hasta la "oficina del parque natural Fragas do Eume" desde este punto un autobús les llevara hasta el monasterio de Caaveiro
No esta permitida la acampada libre ni la pernocta con caravanas
Planifique bien su visita y equipese correctamente
Utilice los cntenedores de basura
Circule con cuidado para molestar lo menos posibles a los animales!!
Teléfonos y direcciones de interés
Oficina del Parque Natural Fragas o Eume
Lugar de Esteiro, 15600 Pontedeume (A Coruña)
Tel: (34) 981 495 580 Fax: (34) 981 430 143
Servicio de Conservacion da Natureza
Edifico Administrativo Monelos
Plaza Luis Seoane, s/n - quinta planta. 15008 A Coruña
Tel. (34) 981 184 585 Fax: (34) 981 184 654
Incendios Forestais (Xunta de Galicia) 085
Seprona 062
Urgencias 112
Algo se quema, pero la cuestión es saber el motivo, no todo lo que parece es la verdad absoluta, a veces nos encontramos con curiosas contradicciones en cuanto al fuego se refiere
El Cabo Ortegal está situado en el ayuntamiento de Cariño, provincia de A Coruña (Galicia).
Lugar de interés comunitario (L.I.C.) “Costa Artabra”. En la ría de Ortigueira, es considerado como uno de los estuarios más importantes del norte de España, humedal incluido en el convenio de Ramsar de gran importancia internacional y zona de especial protección para las aves.
El Castro de Baroña está construido en una peninsula en el ayuntamiento de Porto do Son, fue ocupada del siglo I a. C. al I d. C. protegido por dos muralas se conservan unas 20 viviendas circulares y ovales
La muralla principal, bien conservada, cuenta con dos lienzos. Uno de ellos, a la derecha, consiste en tres muros de mampostería que suben gradualmente y el de la izquierda es semejante al del istmo.
Baroña es un castro marítimo primero por su situación geográfica y por la forma de vida de sus habitantes que consistiría en una alimentación basada principalmente en la pesaca, marisqueo y sesupone que tendrían que tener animales domésticos y al no disponer de agua potable, esta la tendrían que buscar en las cercanías
Este castro es un Yacimiento galaico romano que se encuentrq en el Alto do Facho. Con vistas a la ría de Vigo y a las Cíes.
A la búsqueda de reservas cueste lo que cueste.
Las múltiples centrales de reservas que existen en el mercado están desorientando a consumidores y hoteleros, especialmente a propietarios de establecimientos pequeños como los hoteles rústicos o casas rurales, Las comisiones que pueden alcanzar un 20% et incluso en algunos casos hasta el 35% son excesivas sobre todo para aquellos establecimientos que apuestan por ceder una gran parte de sus reservas a estas centrales.
Entre el 13 de marzo y el 13 de septiembre la Ciudad de la cultura expone obras relacionadas con el Camino de S
Le Cap de Corrubedo se trouve dans la province de A Coruña, entre les rias de Arousa et Muros e Noia
El Saga Sapphire en el puerto de Ferrol
Este crucero fue construido en 1981 y se le bautizó con el nombre de "Europa" que mantedría hasta 1999 luego sufriría varios cambios de nombre.
1999–2000: SuperStar Europe
2000–2004: SuperStar Aries
2004-2008: Holiday Dream
2008–2011: Bleu de France
2011- : Saga Sapphire
La capacidad del buque es actualmente de unos 720 pasajeros
Hoy Por la mañana | Hoy por la tarde |
Mañana por la mañana | Mañana por la tarde |
Pasado mañana por la mañana | Pasado mañana por la tarde |
Dentro de tres dias por la mañana | Dentro de tres dias por la tarde |
Galicia es inmensa, piérdete para descubrirla, sus valles, sus costas, sus ríos y sus caminos.
Interior de Galicia
playa norte galicia
Islas atlanticas
salto de agua
costa norte
dunas y faro
cabo
bosque atlantico
fin del mundo
Islas galicia
Cabos de Galicia
Acantilados galicia
Galicia es inmensa, piérdete para descubrirla, sus valles, sus costas, sus ríos y sus caminos.
La cascada de O Ézaro en el rio Xallas(Dumbría),es la único salto de un rio de España que cae directamente al mar, y uno de los siete que existen en Europa
El rio Xallas o Jallas tiene en su ultimo kilómetro y medio un desnivel de 155 metros, la cascada o fervenza do Ézaro tiene más de 40 metros de altura, y es un punto turístico que hay que visitar, el rio tiene tres embalses el de Fervenza, Castrelo y Santa Uxía con abundante flora y fauna autóctonas, curiosas son las Pías o Caldeiras, cavidades naturales formadas por la erosión del río.
Ahora ya no hay que estar pendiente de los horarios de apertura del salto pues está permanentemente abierto, un paseo de fácil acceso le lleva hasta la base de la cascada,
Ribeira Sacra es la denominación de origen. se conoce en la zona con el nombre genérico de Mencía, debido a que son elaborados principalmente con la variante de uva Mencía, aunque también se usa el godello. Algunos historiadores cuentan que el Amandi se le llevaba a César.
Tan impresionante como la propia cascada es el mirador desde donde se contempla la ría de ezaro el pueblo, playa e incluso Fisterra, además el Monte Pindo compone uno de los lados del valle con sus impresionantes rocas, desde aquí se pueden hacer rutas de senderismo, como la del Monte Pindo de unos 10km y 4 horas de marcha.
Los Cañones del Sil, por donde discurre el río Sil, ademas de Monasterios es su paisaje y sus vinos lo que la caracteriza, se aprecian curiosos viñedos en zonas de dificil acceso en escalones que datan de la época romana y donde las rocas ejercen de regulador natural de temperatura, absorbiendo el calor durante el dia y liberandolo por la noche, de esta manera se consigue mantener una temperatura estable.
También existe un pequeño museo que se puede visitar
Museo da Electricidade do Ézaro
Ubicado en el edificio de la antigua central eléctrica del Pindo, Aquí explica la producción de energía eléctrica en Galiciia de forma pedagógica, para ello consta de las máquinas e instalaciones la central, que datan del siglo XX,
Telf: 981 706 028 / 672 199 248
Interior de Galicia
playa norte galicia
Islas atlanticas
salto de agua
costa norte
dunas y faro
cabo
bosque atlantico
fin del mundo
Islas galicia
Cabos de Galicia
Acantilados galicia
Galicia es inmensa, piérdete para descubrirla, sus valles, sus costas, sus ríos y sus caminos.
Fisterra esta situado en la provincia de A Coruña, Galicia y tiene una población que ronda los 5000 habitantes.
Situada en la costa de la muerte esta poblacion tiene como principal punto de interés su faro curiosamente es la edificación que más se visita despues de la Catedral de Santiago. Fue declarado como patrimonio europeo en 2007. Lugar de leyendas, batallas y naufragios.
Un segundo final del Camino de Santiago para muchos peregrinos que continúan ruta despues de haber visitado Santiago, Cada vez más popular, algunos incluso continúan ruta hasta Muxía.
El faro de Finisterre mide 17 metros de altura y su luzesta situada a 143 metros sobre el nivel del mar con un alcance de unas 30 millas náuticas
El cabo de Finisterre o Fisterra ha sido un punto negro para la navegación. Uno de los naufrágios más importantes fué el del HMS Captain, buque de guerra de la Royal Navy el 7 de Septiembre de 1870 con 482 tripulantes a bordo
El cabo de Finisterre es además uno de los mejores lugares de Galicia para contemplar una puesta de sol.
Finisterre cuenta con varias playas de gran interés como son:
Playa de Langosteira con sus cerca de 3km de longitud, es la playa más visitada por los turistas que se acercan a Fisterra y a la Costa de la muerte o Costa da Morte.
Playa de Talón desde donde los peregrinos descubren el cabo Finisterre gracias a sus vistas, sin duda las mejores de la zana.
Playa de Mar de Fóra es probablemente la más bonita de las playas de la Costa de la muerte, aunque también de las más peligrosas, tiene sus dunas protegidas, desde la playa se puede ver el Cabo La Nave (punto más occidental del continente europeo) y de la mística Isla do Centolo
Mi recomendación para visitar Finisterre es hacer el viaje por la costa y llegar al faro al atardecer para contenplar la puesta de sol
42.8855,-9.2716
Interior de Galicia
playa norte galicia
Islas atlanticas
salto de agua
costa norte
dunas y faro
cabo
bosque atlantico
fin del mundo
Islas galicia
Cabos de Galicia
Acantilados galicia
Descubre – Vive – Recuerda
Galice.net Galicia turismo es un web destinado a dar a conocer Galicia. Sus paisajes, playas, costas, sin olvidar el camino de Santiago, y además aconsejo sobre turismo rural, hoteles y que hacer. Tambien propongo una nueva visión de como promocionar el turismo..
La Realidad Virtual y Aumentada son mi nueva especialidad y compartiré aquello que creo puede ser útil para ayudar a promocionar Galicia gracias a la VR. Podeis seguir mis articulos marcados como blog VR.
El mar y la Fe
Meirás (San Vicente de Meirás) ayuntamiento de Valdoviño
El atractivo turístico de Meirás se compone de el Faro da frouxeira y la capilla de "O Porto", además de la bateria militar abandonada en el Monte da Vela o Campelo
Las festividades de San Vicente de Meiras son la Ascensión que se celebra en Mayo, Virgen de O Porto que se celebra en Julio y el 15 de Agosto dia de la Asunción
Piensa
Marea baja
Arco
Perspectives
Arquitectura natural
La inspiración tiene que venir de algún lado y probablemente es de donde sale una buena parte de la que necesitan los creadores para construir y crear estructuras que dejan una marca.
La playa de las catedrales os deja una marca que no puedes olvidar, una de esas que te hacen recordar cada vez que vistias un lugar espectacular
EL FIN DEL MUNDO
Donde el mundo acaba, el camino se detiene y el sol se va. No dejes que tu ser pierda esencia, siempres recordarás que allí fuiste y conseguiste volver con aquello que te faltaba.
Finisterre no solo es un lugarm es un estado al que llegas cuando el sol se pone y que todo se vuelve mas claro en tu mente.
Norte Acantilados
Galicia interior
Costa norte
Rias Baixas
Costa lucense
Rias Bajas
Bosque atlántico
salto
acantilados
cabo y fin
islas atlánticas
Faro de Hércules
Entre castillos
Camino de Santiago
Ferrol
La Semana Santa de Ferrol es una de las más populares de España, Procesiones impresionantes y con mucha tradición.
No dejes de visitarla este año
Semana Santa 2019
Del Domingo 14 abril al sábado 20 abril
La realidad virtual y el turismo
Como la Realidad virtual y aumentada afectan y afectarán al turismo
Realidad virtual, VR, turismo
La realidad virtual está ahí al alcance de todos pero todavia no se ha desarollado, ha habido tentativas con video 360 que personqlñente no lo considero en sí realidad virtual por ser simplemente un angulo de vision y no un espacio virtual. Ahora bien si a estos videos 360 les añadimos interactividad y complementos 3D por ejemplo entonces si podríamos hablar de realidad virtual.
Las mejores ruta y el Camino de Santiago estaran pronto por este web
Para los que aún no conocéis el Hotel Herradura en Santiago de Compostela quiero daros mi opinión para que en caso de que visiteis Santiago de Compostela podáis haceros una idea y por que no? elegir este hotel situado en un lugar perfecto para visitar Santiago, justo al lado de la Alameda y muy cerca del campus universitario.
Talaso Hotel Louxo en La Toja 4*: "Volveré"
Cuando decidí quedarme en este hotel situado en la isla de La toja, no me esperaba encontrar un lugar tan tranquilo y con un servicio de ese nivel.
La verdad que en pleno mes de agosto es dificil encontrar habitación en los hoteles de la toja o en la zona del Grove o San Vicente, y tengo que decir que cai en el Louxo por que era en el único hotel que habia disponibilidad, es lo que sucede cuando uno busca a última hora.
No es que el edificio sea muy bonito, en realidad el hotel tiene muchos años y se ha adaptado y modernizado hace unos años, las habitaciones son muy amplias pero no son extraordinarias, pero francamente esto no tiene ninguna importancia, todos los demás aspectos del hotel compensan de sobras estas cuestiones estéticas.
La Isla de La Toja o Illa da Toxa esta situada en el ayuntamiento de O grove provincia de Pontevedra, pasó de ser un lugar para pastoreo de los habitantes de O grove a un centro de turismo desde que se descubrieron sus aguas termales. La ista se transformó radicalmente, pasando a manos privadas y desarrollandose uno de los lugares turisticos más conocidos de Galicia, sus tres hoteles de 4 y 5 estrellas asi como el casino y campo de Golf, convierten a la isla de La Toja en un centro turístico de gran standing.
Galicia es inmensa, piérdete para descubrirla, sus valles, sus costas, sus ríos y sus caminos.
Islas Cíes
Las Islas Cíes forman parte del "Parque Nacional Illas Atlánticas de Galicia"
Este parque nacional se compone de cuatro archipiélagos situados en Rías Baixas
Archipiélago de Cíes, Archipiélago de Ons, Archipiélago de Cortegada y archipiélago de Salvora
La superficie del Parque nacional es de 8.480 Ha de las que 7.285, 2 son marinas y 1194,8 terrestres
Archipielago Iaslas Cies
La superficie del Parque nacional es de 8.480 Ha de las que 7.285, 2 son marinas y 1194,8 terrestres
Este archipiélago está formado por tres islas, la de Monteagudo o Illa Norte, la Do Faro o Illa do Medio y la de San Martiño o Illa Sur.
Las tres son montañosas su cara oeste abrupta, con acantilados casi verticales de más de 100 metros y numerosas cuevas (furnas) formad
La cara este tiene laderas más suaves cubiertas por bosques y matorral, en esta cara este hay playas y dunas como la playa das Rodas
Vida y fondos marinos
La zona submarina que rodea Cíes forma uno de los ecosistemas más ricos de la costa gallega. Lo más destacable es un importante bosque de algas pardas.
El perímetro de las islas tiene diferentes tipos de entornos: cantos rodados
los acantilados, expuestos al fuerte oleaje, están poblados por percebes y mejillones. En su parte submarina, muy pedregosa, se pueden encontrar nécoras, centollos, bogavantes y pulpos. percebes islas cies
En las playas de las zonas más protegidas hay multitud de moluscos bivalvos, así como rodaballos, sollas y lenguados.
Las zonas rocosas pero protegidas del interior de las islas están pobladas por verdaderos bosques de anémonas y numerosos erizos de mar.
Habitualmente las aguas que rodean Cíes las son visitadas por delfines, ballenas y tortugas marinas.
vista desde las islas cies
El sistema de circulación de aguas que entran y salen de las rías gallegas y la mezcla de agua dulce y salada favorecen la concentración de nutrientes y microorganismos que suponen fuente de alimento al resto de las especies marinas.
En la foto se aprecia la laguna de Cies
Se puede observar también en estos fondos marinos restos arqueológicos.
22.000 parejas de gaviotas patiamarillas constituyen la colonia más grande del mundo y es la especie dominante en Cíes. La sigue el cormorán moñudo, con 1.000 parejas, y la gaviota oscura, con 20 parejas
Conejo, erizo y nutria son los únicos mamíferos silvestres con cierta presencia actualmente.
Reptiles, representados por diferentes tipos de lagartos, lagartijas y culebras; anfibios (en menor medida por la escasez de agua), como salamandras y sapos, e invertebrados como los caracoles, escarabajos, arañas y mariposas acaban completando la fauna de las islas.
Flora
El matorral se compone fundamentalmente de especies autóctonas, como el toxo (tojo), la xesta (retama), la esparraguera, el torvisco o la jara
El bosque, han desaparecido especies autóctonas como la higuera y otras como el rebollo se han reducido considerablemente, casi una cuarta parte de la superficie del parque se ha repoblado con pino y eucalipto.
En las dunas, playas y acantilados se mantienen especies, algunas de ellas endémicas del litoral galaico-portugués, con unas condiciones físicas y climatológicas muy extremas. Destaca la presencia de la armeria (Armeria pungens), conocida en toda Galicia como herba namoreira, en peligro de extinción, asi como gran cantidad de camariñas (Corema album), únicas en el sur de Galicia.
En la zona de la laguna se encuentra vegetación típica de marismas, como los juncos.
En las islas cíes hay cuatro faros
Monte del faro, es el más impresionante de las islas cies. Situado en la isla del Medio en su punto más alto, se construyó entre 1851 y 1853, está situado a una altura de 178 metros sobre el nivel del mar. Para acceder al faro hay que pegarse una caminata, pero vale la pena
otros faros son; Faro de Monte Agudo, Faro da Porta y el Faro dos Bicos
Faro da porta
Es un faro pequeño al que se llega por la ruta do faro da porta. funciona con energia dolar y tiene unas buenas vistas.
Recuerde que no está permitido:
Encender cualquier tipo de fuego, fogata o similar.
Tirar o depositar cualquier tipo de basura o residuos sólidos o líquidos fuera de los lugares acondicionados a tal fin.
Acampar fuerade los lugares destinados a ese fin.
Acceder a las zonas señalizadas como no accesibles al público.
Molestar, herir, capturar o matar a los animales silvestres.
Arrancar, cortar o dañar la vegetación.
Realizar cualquier actividad que destruya, deteriore o trastorne los elementos naturales singulares de la zona.
La recolección, destrucción o alteración de elementos de interés arqueológico, histórico o geológico, tanto terrestres como marinos.
La práctica del submarinismo sin autorización previa.
Practicar la pesca submarina y la pesca deportiva.
Permanecer o transitar con armas, arpones, fusiles submarinos u otros utensilios similares.
El amarre y atraque de embarcaciones y la navegación, salvo autorización expresa.
Instalar pancartas o anuncios publicitarios sin autorización.
Utilizar megafonía, ruidos o altavoces de sonido que puedan alterar la tranquilidad natural del lugar.
Desembarcar animales domésticos (salvo perro lazarillo).
Introducir especies animales y/o vegetales alóctonas.
Desembarcar vehículos a motor (salvo sillas de descapacitados).
La filmación o fotografía con fines comerciales, sin autorización previa.
Es necesaria autorización escrita para navegar y fondear en las aguas del Parque Nacional. La regulación de estas actividades se enmarca dentro de los objetivos de conservación y uso público del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia. Las autorizaciones de navegación y fondeo se conceden a los propietarios de las embarcaciones
El Camping es de 3 categoria
Teléfono: 986438358
Fax: 986225582
http://www.campingislascies.com
La capacidad es de 800 plazas
Es necesario reservar
Los fines de semana hasta Junio, no es necesario realizar reserva, la tarjeta del acampado se le realizará en la recepción del Camping.
En Semana Santa no es necesario realizar reserva, la tarjeta del acampado se le realizará en la estación marítima de Vigo.
camping de las cies
Admisión tarjetas de crédito, Alquiler material camping Arbolado, Arbolado perenne, Bar / Cafetería, Buzón de correos, Cambio de moneda, Custodia de valores, Duchas de agua caliente, Energía eléctrica, Gas, Lavandería, Orilla río lago, Parque infantil, Playa arenosa, Playa nudista, Restaurante, Restaurante accesible, Salón social, Senderismo, Situado en parque natural, Suelo arenoso, Suelo de hierba, Supermercado, Teléfono, WC adaptado a minusválidos, Zonas verdes
Como llegar
Naviera Mar de Ons
Tel: (34) 986 22 52 72
Desde vigo
A partir del 9 de junio hasta el 9 de septiembre
Horarios
Vigo - Cíes
10*, 11, 12*, 13, 16*, 17, 18*, 19
Cíes - Vigo
12, 13*, 14, 17*, 18, 19*, 20
* entre el 7 de julio y el 26 de agosto
(Llegar con bastante antelación para encontrar sitio donde aparcar)
Tarifa ida y vuelta
Adultos: 17:50 € verificar con la naviera
Niños entre (3 y 10) años: 6 €
Desde Baiona
A partir del del 30 de junio al 2 de septiembre
Horarios
Baiona - Cíes
10:45, 12:45, 16:30, 18:35
Cíes - Baiona
13:30, 17:30, 19:30
Tarifa ida y vuelta
Adultos: 17:50 €
Niños entre (3 y 10) años: 6 €
Desde Cangas
A partir del 7 de julio al 2 de septiembre
Horarios
Cangas - Cíes
10:15, 12:15, 16:15, 18:15
Cíes - Cangas
13:15, 17:15, 19:15
Tarifa ida y vuelta
Adultos: 17:50 €
Niños entre (3 y 10) años: 6 €
42.2143,-8.9072
Interior de Galicia
playa norte galicia
Islas atlanticas
salto de agua
costa norte
dunas y faro
cabo
bosque atlantico
fin del mundo
Islas galicia
Cabos de Galicia
Acantilados galicia
En Galice.net Galicia turismo te vamos a proponer algunos juegos para hacer un poco más divertido enseñaros Galicia.
Vive Galicia, recórrela y vuelve otra vez a empezar porque no lo habrás visto todo, Galicia es inmensa y cada lugar te retiene.