El castro do monte do Facho fue un lugar de acogida de distintas expresiones de la vida en la comarca del Morrazo provincia de Pontevedra
Entre los siglos X a.C. el siglo VII a.C., existió un poblado del que poco sabemos, aparte de su gran tamaño. Es a partir del siglo VI a.C. que aparece el castro galaico, poblado fortificado que se mantendrá hasta el siglo I a.C. del que se conservan parte de sus murallas,piedras y el foso, las piedras de las viviendas en la actualidad cubren las laderas del monte.
Entre los siglos II y IV d.C., el lugar pasó a ser un santuario donde veneraba al dios Berobreo. Los altares votivos, aras en latín, son los hallazgos más significativos de las excavaciones del Monte do Facho. Su función era ofrecer al dios, un pequeño monumento que recoge en una inscripción su condición de exvoto, la divinidad a la que va dirigida y, en ocasiones, el nombre del dedicante y/o los motivos de la ofrenda. Al final de la existencia del santuario, el lugar se abandona; las aras irán cayéndose y amontonándose, a veces fragmentadas, para permanecer así hasta nuestros días.
El lugar vale la pena visitarlo no solo por su interés histórico, tambien por su situación geográfica con el cabo do home, las islas Cíes en frente y una magnifica vista de la ria de vigo y el oceano atlantico.
Vista del cabo y faro do Home con las islas Cíes al fondo. entre las rías de Pontevedra y Vigo
Enfrente do cabo do home están las islas Cíes wona de paso de los barcos que van hacia Vigo
la visita al Monte do Facho vale la pena hacerla al atardecer para poder disfrura de sus puestas de sol sobre el océano
Vive Galicia, recórrela y vuelve otra vez a empezar porque no lo habrás visto todo, Galicia es inmensa y cada lugar te retiene.