Que ver y visitar en Galicia
Galicia es inmensa, piérdete para descubrirla, sus valles, sus costas, sus ríos y sus caminos.
Fragas do Eume
Fragas do Eume
En la provincia de A Coruña y abarcando los ayuntamientos de Cabanas, Monfero, Pontedeume, A Capela y puentes e Garcia Rodriguez, se encuentra el Parque Natural "As Fragas do Eume"
Ha., Esta bañado por el río Eume. El Eume nace en la sierra del Sistral en la provincia de Lugo, mide 80Km y desemboca en Puentedeume.
El Parque natural esta considerado uno de los bosques Atlánticos mas importantes de Europa.
El árbol mas abundante es el Roble, aunque podemos encontrar muchas otras especie, como Castaños, Madroños, Alisos, Fresnos, Sauces, Olmos, Laureles, Acebos, Avellanos y Abedules
Como curiosidad, remarcar que existen 28 especies de helechos de los cuales de las que 6 están amenazadas de extinción .
La fauna de las fragas del Eume se compone principalmente de Martas, Lirones, Jabalíes, Nutrias, Búhos reales, Gatos monteses o Halcones peregrinos
Monasterio De Caaveiro 6
Monasterio De Caaveiro 4
Caveiro Detalle
El monasterio de Caaveiro domina la fraga y nos muestra la armonía que existe entre piedra y vegetación.
Caaveiro se fundo en el siglo lX, y estuvo vinculado a las familias Traba y Andrade
Desde el monasterio de Caveiro, se puede contemplar una de las mejores vistas de la Fraga mostrando la densidad de su vegetación variada y rica.
Monasterio De Caaveiro
Roseton
Fragas Eume Torrente
Fragas Do Eume Desde Monasterio
Frutas Fragas Do Eume
Tronco Cortado Eume
rio eume
Impresionante vista desde el alto del embalse del eume. Se puede bajar hasta el lecho del riom pero con cuidado.
embalse
El embalse del Eume provoca un contraste impresionante, y una ruptura en el entorno marcando dos paisajes diferentes desde lo alto del embalse.
paseo
El Rio Eume baña esta impresionante fraga y se convierte en lugar de recreo para pescadores de trucha asi como para bañistas y amantes del senderismo, puentes colgantes y áreas recreativas conforman el espacio lúdico del Eume

Monasterio de Monfero
El Monasterio de Monfero tiene la particularidad de combinar la pizarra y la piedra en su fachada.
Se fundo en 1134 bajo la regla de San Benito, en 1147 paso a ser cisterciense.
Posee una iglesia barroca (1622) y tres claustros :
El de las procesiones, realizado según proyecto de Juan de Herrera, el de la Hospederia y el oriental
Normas y consejos
los fines de semana solo se puede llegar hasta en coche hasta la "oficina del parque natural Fragas do Eume" desde este punto un autobús les llevara hasta el monasterio de Caaveiro
No esta permitida la acampada libre ni la pernocta con caravanas
Planifique bien su visita y equipese correctamente
Utilice los cntenedores de basura
Circule con cuidado para molestar lo menos posibles a los animales!!
Teléfonos y direcciones de interés
Oficina del Parque Natural Fragas o Eume
Lugar de Esteiro, 15600 Pontedeume (A Coruña)
Tel: (34) 981 495 580 Fax: (34) 981 430 143
Servicio de Conservacion da Natureza
Edifico Administrativo Monelos
Plaza Luis Seoane, s/n - quinta planta. 15008 A Coruña
Tel. (34) 981 184 585 Fax: (34) 981 184 654
Incendios Forestais (Xunta de Galicia) 085
Seprona 062
Urgencias 112