Que ver y visitar en Galicia
Galicia es inmensa, piérdete para descubrirla, sus valles, sus costas, sus ríos y sus caminos.
Islas Cíes

Islas Cíes
Las Islas Cíes forman parte del "Parque Nacional Illas Atlánticas de Galicia"
Este parque nacional se compone de cuatro archipiélagos situados en Rías Baixas

Archipiélago de Cíes, Archipiélago de Ons, Archipiélago de Cortegada y archipiélago de Salvora
La superficie del Parque nacional es de 8.480 Ha de las que 7.285, 2 son marinas y 1194,8 terrestres
Islas Cies Alto
Islas Cies Barquito Rocas 2
Islas Cies Galicia 23 07 2013 72
Archipielago Iaslas Cies
La superficie del Parque nacional es de 8.480 Ha de las que 7.285, 2 son marinas y 1194,8 terrestres
Este archipiélago está formado por tres islas, la de Monteagudo o Illa Norte, la Do Faro o Illa do Medio y la de San Martiño o Illa Sur.
Las tres son montañosas su cara oeste abrupta, con acantilados casi verticales de más de 100 metros y numerosas cuevas (furnas) formad

La cara este tiene laderas más suaves cubiertas por bosques y matorral, en esta cara este hay playas y dunas como la playa das Rodas
Calas Punta muxieiro
Playa das Figueiras
Laguna

Vida y fondos marinos
La zona submarina que rodea Cíes forma uno de los ecosistemas más ricos de la costa gallega. Lo más destacable es un importante bosque de algas pardas.

El perímetro de las islas tiene diferentes tipos de entornos: cantos rodados
los acantilados, expuestos al fuerte oleaje, están poblados por percebes y mejillones. En su parte submarina, muy pedregosa, se pueden encontrar nécoras, centollos, bogavantes y pulpos. percebes islas cies
En las playas de las zonas más protegidas hay multitud de moluscos bivalvos, así como rodaballos, sollas y lenguados.
Las zonas rocosas pero protegidas del interior de las islas están pobladas por verdaderos bosques de anémonas y numerosos erizos de mar.

Habitualmente las aguas que rodean Cíes las son visitadas por delfines, ballenas y tortugas marinas.
vista desde las islas cies
El sistema de circulación de aguas que entran y salen de las rías gallegas y la mezcla de agua dulce y salada favorecen la concentración de nutrientes y microorganismos que suponen fuente de alimento al resto de las especies marinas.
En la foto se aprecia la laguna de Cies
Se puede observar también en estos fondos marinos restos arqueológicos.

22.000 parejas de gaviotas patiamarillas constituyen la colonia más grande del mundo y es la especie dominante en Cíes. La sigue el cormorán moñudo, con 1.000 parejas, y la gaviota oscura, con 20 parejas
Conejo, erizo y nutria son los únicos mamíferos silvestres con cierta presencia actualmente.
Reptiles, representados por diferentes tipos de lagartos, lagartijas y culebras; anfibios (en menor medida por la escasez de agua), como salamandras y sapos, e invertebrados como los caracoles, escarabajos, arañas y mariposas acaban completando la fauna de las islas.

Flora
El matorral se compone fundamentalmente de especies autóctonas, como el toxo (tojo), la xesta (retama), la esparraguera, el torvisco o la jara
El bosque, han desaparecido especies autóctonas como la higuera y otras como el rebollo se han reducido considerablemente, casi una cuarta parte de la superficie del parque se ha repoblado con pino y eucalipto.
En las dunas, playas y acantilados se mantienen especies, algunas de ellas endémicas del litoral galaico-portugués, con unas condiciones físicas y climatológicas muy extremas. Destaca la presencia de la armeria (Armeria pungens), conocida en toda Galicia como herba namoreira, en peligro de extinción, asi como gran cantidad de camariñas (Corema album), únicas en el sur de Galicia.
En la zona de la laguna se encuentra vegetación típica de marismas, como los juncos.

En las islas cíes hay cuatro faros
Monte del faro, es el más impresionante de las islas cies. Situado en la isla del Medio en su punto más alto, se construyó entre 1851 y 1853, está situado a una altura de 178 metros sobre el nivel del mar. Para acceder al faro hay que pegarse una caminata, pero vale la pena
otros faros son; Faro de Monte Agudo, Faro da Porta y el Faro dos Bicos

Faro da porta
Es un faro pequeño al que se llega por la ruta do faro da porta. funciona con energia dolar y tiene unas buenas vistas.

Recuerde que no está permitido:
Encender cualquier tipo de fuego, fogata o similar.
Tirar o depositar cualquier tipo de basura o residuos sólidos o líquidos fuera de los lugares acondicionados a tal fin.
Acampar fuerade los lugares destinados a ese fin.
Acceder a las zonas señalizadas como no accesibles al público.
Molestar, herir, capturar o matar a los animales silvestres.
Arrancar, cortar o dañar la vegetación.
Realizar cualquier actividad que destruya, deteriore o trastorne los elementos naturales singulares de la zona.
La recolección, destrucción o alteración de elementos de interés arqueológico, histórico o geológico, tanto terrestres como marinos.
La práctica del submarinismo sin autorización previa.
Practicar la pesca submarina y la pesca deportiva.
Permanecer o transitar con armas, arpones, fusiles submarinos u otros utensilios similares.
El amarre y atraque de embarcaciones y la navegación, salvo autorización expresa.
Instalar pancartas o anuncios publicitarios sin autorización.
Utilizar megafonía, ruidos o altavoces de sonido que puedan alterar la tranquilidad natural del lugar.
Desembarcar animales domésticos (salvo perro lazarillo).
Introducir especies animales y/o vegetales alóctonas.
Desembarcar vehículos a motor (salvo sillas de descapacitados).
La filmación o fotografía con fines comerciales, sin autorización previa.
Es necesaria autorización escrita para navegar y fondear en las aguas del Parque Nacional. La regulación de estas actividades se enmarca dentro de los objetivos de conservación y uso público del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia. Las autorizaciones de navegación y fondeo se conceden a los propietarios de las embarcaciones
Camping Cies 72 B
Cartel Camping 72 B
Camping Islas Cies B
El Camping es de 3 categoria
Teléfono: 986438358
Fax: 986225582
http://www.campingislascies.com
La capacidad es de 800 plazas
Es necesario reservar
Los fines de semana hasta Junio, no es necesario realizar reserva, la tarjeta del acampado se le realizará en la recepción del Camping.
En Semana Santa no es necesario realizar reserva, la tarjeta del acampado se le realizará en la estación marítima de Vigo.
camping de las cies
Admisión tarjetas de crédito, Alquiler material camping Arbolado, Arbolado perenne, Bar / Cafetería, Buzón de correos, Cambio de moneda, Custodia de valores, Duchas de agua caliente, Energía eléctrica, Gas, Lavandería, Orilla río lago, Parque infantil, Playa arenosa, Playa nudista, Restaurante, Restaurante accesible, Salón social, Senderismo, Situado en parque natural, Suelo arenoso, Suelo de hierba, Supermercado, Teléfono, WC adaptado a minusválidos, Zonas verdes

Como llegar
Naviera Mar de Ons
Tel: (34) 986 22 52 72
Desde vigo
A partir del 9 de junio hasta el 9 de septiembre
Horarios
Vigo - Cíes
10*, 11, 12*, 13, 16*, 17, 18*, 19
Cíes - Vigo
12, 13*, 14, 17*, 18, 19*, 20
* entre el 7 de julio y el 26 de agosto
(Llegar con bastante antelación para encontrar sitio donde aparcar)
Tarifa ida y vuelta
Adultos: 17:50 € verificar con la naviera
Niños entre (3 y 10) años: 6 €
Desde Baiona
A partir del del 30 de junio al 2 de septiembre
Horarios
Baiona - Cíes
10:45, 12:45, 16:30, 18:35
Cíes - Baiona
13:30, 17:30, 19:30
Tarifa ida y vuelta
Adultos: 17:50 €
Niños entre (3 y 10) años: 6 €
Desde Cangas
A partir del 7 de julio al 2 de septiembre
Horarios
Cangas - Cíes
10:15, 12:15, 16:15, 18:15
Cíes - Cangas
13:15, 17:15, 19:15
Tarifa ida y vuelta
Adultos: 17:50 €
Niños entre (3 y 10) años: 6 €
Islas Cies Alto
Islas Cies Playa 72 B
Playa Da Roda Cies 72 B
Faro Mini Islas Cies 72
Barco Madera Cies B
Faro Cies Entre Ramas B
Faro Cies Islas B
Faro Islas Cies 72
Islas Cies Barquito Rocas 2
Islas Cies Rocas Barco Espuma 72
islas Cíes
42.2143,-8.9072
-
Ribeira Sacra
Interior de Galicia
-
Playa de las Catedrales
playa norte galicia
-
Islas Cíes
Islas atlanticas
-
Ezaro
salto de agua
-
Meirás
costa norte
-
Corrubedo
dunas y faro
-
Estaca de Bares
cabo
-
Fragas do Eume
bosque atlantico
-
Fisterra
fin del mundo
-
Isla de la Toja
Islas galicia
-
Cabo Ortegal
Cabos de Galicia
-
San andrés de Teixido
Acantilados galicia